viernes, 6 de julio de 2012

La petrolización


Autora: Leyla Mejía


La estructura del espacio venezolano no es un producto de grupos de personas relacionadas entre sí cuyo propósito es definir las condiciones propias del medio, en función a esto la estructura espacial de Venezuela se compone en tres manifestaciones históricas esenciales: mercantilista, libre comercio, y monopolista, el cual ha jugado vital importancia en los grupos sociales del estado partiendo desde la parte política por dominar y sacarle provecho al medio, las cuales incrementan las tendencias internas en la utilización del espacio. Sin embargo el espacio en Venezuela ha impuesto la necesidad de diferenciar las estructuras espaciales hasta nuestros días, entre ellos podemos señalar la estructura seccionada (hasta fines del siglo XIX) y las estructuras centralizadas que responde a la Venezuela petrolera (desde 1950 hasta nuestros días).

Por ello la Venezuela del petróleo inicia cambio para la formación de un proceso de estructuración provocando la distorsión en el ámbito nacional del siglo XX. En vista de esto se produjeron diversos cambios generando desarrollo  industrial de países     de economía avanzada, por ello Venezuela posee recursos del subsuelo, no así la tecnología y legislación petrolera, debido a esta el interés por nuestros recursos petrolero y la necesidad del estado venezolano, conduce a negociaciones en la que nuestro espacio colocado a interese y mecanismos ya mencionados, por ello la exploración y la explotación relacionada con el petróleo depende directamente o indirectamente de factores externos. La Venezuela del petróleo, la acción del estado estaba representada por Cipriano Castro y luego por el General Juan Vicente Gómez, que represento un régimen dictatorial permitiendo la expansión, las inversiones directas extranjeras realizadas en la explotación de la industria petrolera con el apoyo y actitud complaciente del gobierno venezolano.

Contribuyendo a la formación de centros que funcionan como fuentes de la explotación del occidente y oriente que funcionan como mercados de productos importados al centro del país. Igualmente existen zonas en el país que no participan en actividades petroleras ni programas estatales siendo congeladas su relación de producto en función de la explotación de la fuerza del trabajo en forma sumisa. En consecuencia la Venezuela del petróleo  existen dos expresiones económico-sociales: la agrícola o agraria y la petrolera, por ende el espacio de la Venezuela petrolera es respuesta al arte de la política del estado producto de la acción combinada de intereses de empresas multinacionales frente al aumento petrolero a mediados del siglo.

Fue en 1943 con la ley de hidrocarburos cambia la estructura del proceso fiscal y luego con las modificaciones a la ley de impuestos directos sobre la renta por ello entre el año 1943 – 1950 el estado millonario promueve la infraestructura de la red mundial y la creación de servicios orientadas en la áreas mas pobladas consolidando el proceso migratorio de Venezuela.   Debido a las condiciones precarias del campo el éxodo o la migración rural fue masiva por los beneficios petroleros e dichas áreas generando la población urbana ¿Por qué? Porque estas áreas son propicias para la inversión en el aspecto extranjero y nacional inducido por el capitalismo financiero y la sustitución de importaciones en virtud de esto el espacio nacional adopta una actitud centralizada ¿Cómo? La estructura espacial de la dependencia del capitalismo industrial y financiero, centro del consumo, reserva de mano de obra los cuales son atributos dispensables en renta de tierras urbanas para grupos nacionalistas y extranjeros.

En tal sentido, origino un proceso que ofrecía mayores condiciones de rentabilidad como espacio  la riquezas donde las inversiones son mayoritarias trayendo como consecuencia estancamiento sobre el resto del territorio de tal manera los beneficios antes mencionados se centralizaron en el centro norte del país en  Maracaibo y en Caracas por ser áreas de difusión ubicada en el eje Caracas, La Guaira, Valencia, Puerto cabello y Maracay por ser el eje de importancia de área petrolera nacional. El espacio de la Venezuela del petróleo a diferencia del espacio centralizado corresponde al proceso de desestructuración, pues es un periodo de cambios en la década de 1950 en lo espacia la mutación es provocada por el proceso de petrolización. La estructura centralizada parte de cambios que se orientan hacia la integración para conforma el espacio del centro que genera la cuidad de Caracas y su área inmediata.

Cabe destacar que este cuerpo central en donde irradia una red vial donde se concentra la mayor parte del país ¿Por qué? Es la respuesta de la población rural del interior o todo el país. Convirtiéndose Caracas como una unidad espacial definida a partir de la dinámica que genera su área metropolitana bajo el proceso de la petrolización provocando el auge de una economía de acumulación de mercado y la renta urbana, tendencia a un nuevo proceso de urbanización generando desarrollo industrial induciendo por aumento de gastos públicos infraestructura y servicios públicos, provocando cambios cualitativos y cuantitativos determinados por la integración urbano-industrial. El espacio y el centro comienzan a estructurarse bajo el capitalismo, marxización de beneficios a partir de los impactos campo – ciudad.

Las masas de la población rural son atraídos por asentamientos industriales que permiten la desigualdad en el crecimiento socio-económico por el hecho de atraer una mano de obra poco calificada y mal remunerada, y una tecnología que no corresponde a las necesidades de los espacios los cuales van a inferir en el proceso de la urbanización de la economía con las tendencias y las relaciones económicas urbano – rurales, en la actualidad el campo pierde autonomía, la cuidad organiza en función de sus interese produciendo una desestructuración del paisaje rural tradicional dentro de una organización centralizada.

A pesar de que las ventas externas petroleras disminuyen su presencia en el escenario exportador del país, los ingresos del gobierno estadal siguen descansando en buena parte en el petróleo. Por ello, una disminución en su precio impacta las cuentas públicas y por consiguiente, a la economía. Sin embargo, el entorno macroeconómico en que se dibuja el actual impacto petrolero es diferente al de años anteriores. El problema es básicamente del sector público se enfrenta con recortes en su gasto. La caída de las cotizaciones del crudo obedece fundamentalmente al exceso de oferta, la visión a través del comercio exterior merece algunos matices. Nuestras exportaciones, y consecuentemente el saldo comercial, dependían del petróleo. Ahora, los productos vendidos externamente son amplios y diversificados, pero la mayoría con un vínculo estrecho con la importación, por su requerimiento de insumos.

Una cosa es la petrolización y otra aprovechar una plataforma petrolera de producción para impulsar el desarrollo general de la economía. Aunque el petróleo  es el instrumento más útil para lograr la redistribución del ingreso en el desarrollo social, sin el cual no se justifica, ni crecimiento económico y ni siquiera estructura estatal. Es vehículo de justicia social, fórmula única para repartir, según necesidades reales, con independencia de capacidades ciertas. Sin embrago, Es el gasto público instrumento fundamental del Estado para orientar la economía, no sólo ahora sino desde hace varias décadas: porque construye la infraestructura y la opera cuando le corresponde; porque es estímulo, fomento, condición para inducir metas en nuestra planeación democrática.

En particular, no es necesaria una devaluación real y sobre todo no debe tener efecto inflacionario. El problema es para el productor  (sector público) y lo enfrentara con recortes de gasto; su efecto se reflejará en el crecimiento económico y la cuenta corriente. Por otra parte, Los inversionistas privados, tanto nacionales como foráneos, tomaron la industria petrolera como punto de referencia y por eso su ritmo de capitalización. Es así como el petróleo estableció las graves características de dependencia que gravitan sobre la economía venezolana. El petróleo hizo posible al mantener el continuo crecimiento del gasto público, un aumento de la capacidad productiva. Hay que recordar que antes del descubrimiento petrolero Venezuela era uno de los países más pobres de Sur América,  y eso lo hemos superado, pasando a ser con ayuda de otros recursos naturales, uno de los países más ricos del mundo.

Finalmente, podemos señalar que el proceso de la petrolización      fue de vital importancia para algunos ciudadanos pero observamos la explotación de mano de obra rural con poco beneficios económicos, provocando la industrialización en el espacio venezolano de la población de los centros más importantes y fundamentalmente la capital


BIBLIOGRAFIA

Beatriz Ceballos García (2008) Formación del Espacio Venezolano. Caracas  3ra edición FEDUPEL

No hay comentarios:

Publicar un comentario